Cadena alimenticia acuática
La cadena acuática incluye
varios niveles de productores y consumidores.
La cadena alimenticia acuática gráfica la
manera en la que las especies que viven en el agua se
alimentan y adquieren energía de otras especies.
Dentro de esta cadena se distinguen cinco
niveles:
· Fotoautótrofos. Conforman la base de la cadena alimenticia
acuática ciertos organismos
unicelulares conocidos como fitoplancton.
Son productores que llevan adelante el proceso de fotosíntesis gracias
a la luz del sol y
producen compuestos orgánicos además de oxígeno.
· Herbívoros. Aquellas especies acuáticas que tienen
una dieta a base de plantas.
Estas especies pueden vivir en la superficie del agua (como las medusas o los
moluscos). También se ubican en este nivel las tortugas o
ciertas especies de peces que, al mismo tiempo, son el alimento de otras
especies acuáticas carnívoras.
· Carnívoros. Las especies carnívoras pueden ser de
distintos tamaños. Sardinas, pulpos o calamares son algunas de las especies que
integran este eslabón.
· Descomponedores. Son organismos que descomponen los
restos de organismos sin vida.
Cadena alimenticia terrestre
Las jirafas son consumidores que se alimentan
de plantas.
Dentro de la cadena alimenticia terrestre se
identifican tres roles distintos:
· Los productores. Son los vegetales que producen energía
a partir de la luz del sol.
· Los consumidores. Dentro de este eslabón se identifican
tres niveles:
· Consumidores primarios. Las especies que se alimentan de
plantas, frutas o vegetales. Por ejemplo: oveja, conejo, jirafa, vaca, etc.
· Consumidores secundarios. Las especies carnívoras que se
alimentan de los primarios. Por ejemplo: araña, serpiente, búho, etc.
· Consumidores terciarios. Las especies que se alimentan de
consumidores primarios y secundarios. También llamados depredadores. Por
ejemplo: león,
tigre, águila real, etc.
· Omnívoros. Consumidores de productores y de
consumidores primarios (plantas y animales). Por ejemplo: ardilla, zorro,
algunas tortugas y el ser humano.
· Descomponedores. Las especies que se alimentan de los
restos de organismos sin vida, que después pasan a formar parte del suelo. Por
ejemplo: bacterias,
insectos, hongos, etc.
Cadena alimenticia acuática del ser humano
Dentro de la cadena alimenticia acuática
existen cinco tipos de consumidores. Dentro de ellos se encuentran los omnívoros,
que son los que se alimentan de vegetales y animales. En esta categoría se
puede ubicar al ser humano.
El ser humano puede
consumir crustáceos, moluscos, peces, mamíferos y
reptiles, tanto de agua dulce o
salada. Si bien es cierto que los seres humanos no habitan en el agua, como
tampoco lo hacen las aves, se pueden valer de distintas técnicas para
alimentarse de las especies que allí habitan.
Algunos de los instrumentos que usan los seres humanos para pescar son redes, jaulas, cañas de pescar o el arpón. Se puede pescar desde la orilla, desde embarcaciones o en forma subacuática.
No hay comentarios:
Publicar un comentario